Continuando con las meme-entrevistas, y a petición de Loogic, hoy tenemos a Javi Guembe.
Javi se define en su blog de la siguiente manera: “Soy un apasionado de Internet navarro que tiene la suerte de trabajar de ello en mi empresa UniversoSM. Si quieres saber más de mi trayectoria profesional, este es mi perfil en LinkedIn.”
1- Venga, en serio, esto de las redes sociales pasará de moda pronto, ¿no?
No, no creo además que los inversores de Twitter y Facebook piensen así 😉 . Ahora en serio, me encantó la respuesta que me dio a una entrevista Dave Olson de HootSuite. Dijo que el mainstream, la mayoría de la sociedad, acaban de empezar a descubrir las redes sociales y esto provocará nuevos usos, que lo mejor está por llegar.
2- Si sólo te pudieses quedar con una red social para tu uso personal,¿cuál sería?
Twitter, sin lugar a dudas. Síntesis, comunidad, asíncrona, contenidos, movilidad completa, rapidez, compulsividad, diversión y sobre todo una gran gente.
3- ¿Te sabes algún chiste de community managers?
Ejem, podría adaptar a CM’s uno de estos tweets que salen muchas veces por Twitter, espero que la pérdida de reputación que eso me provoque sea escasa 😉 . “Mamá, mamá, mis amigos me llaman Community Manager” – “¿quéee? ¿cuándo?” – “2 hours ago” – “¿dónde?” – “at Patio Colegio w/4 others (@Colegio Escolar) http://4sq.com…”.
4- He visto una empresa buscaba un community manager para gestionarlas redes sociales, administrar la web, reparar los ordenadores yllevar los cafés. Es corriente esto, ¿verdad?
La labor de Community Manager no tiene por qué ser a tiempo completo, es algo que debe decidir cada empresa. Tiene costes y hay que plantearse si la inversión justifica que se pueda asumir una nómina completa. Aunque cuantas más labores diferentes, menos especialización y posiblemente esto repercuta en un peor trabajo que frene el retorno de dicha inversión. He trabajado en empresas pequeñas haciendo miles de tareas diferentes, es lo normal. El CM es un trabajo que tiene su dignidad, pero que nadie se eche las manos a la cabeza porque le toque hacer más cosas: muchos encargados de obra barren o ponen ladrillos. Por cierto, alguien tiene que llevar los cafés, y hacer fotocopias, ¡son labores muy importantes! Y otro por cierto, externalizarlo a alguien competente que esté en continuo contacto por la empresa también es viable.
5- ¿Cuál es, en tu día a día, la herramienta de social media que másútil te parece de entre todas las que utilizas?
Creo que Hootsuite, porque además de servir para gestionar muy bien cuentas de Twitter, si no pudiera programar tweets no tendría vida personal.
6- Conozco un montón de gente que quiere dedicarse a los social mediapero no sabe cómo empezar. ¿Qué les dirías?
El trabajo mola muchísimo, probablemente sea el mejor que he tenido con diferencia así que no me extraña el interés, pero no por eso es todo positivo. Y si no te gusta estar formándote continuamente, aquí es el sitio menos indicado, los cambios son constantes. Que se formen pero mirando que el profesorado entienda del tema, asistan a congresos, lean muchos posts y artículos y los compartan, y además que busquen desde el inicio cómo demostrar un retorno real de la inversión a los clientes. Si no tienen un proyecto para experimentar, que lo creen ellos mismos y experimenten con él. Sólo la teoría aquí no vale, en la práctica está prácticamente todo.
7- Un cliente me ha pedido que cree varios perfiles falsos endistintas redes sociales para hablar bien de él. ¿Lo hago?
Hay que tener cuidado de muchos detalles para hacerlo sin que se note, así que no es recomendable. Y hacerlo de forma disimulada es tiempo y es mucho dinero. Si es tu cliente el que te sugiere eso, probablemente sea un chanchullero, ¿te pagará luego?. Es mejor convencerle que no es la mejor solución, pensando un poco salen ideas igual de efectivas, aunque toque trabajar más. También es cierto que hay que pagar la hipoteca cada mes y es triste tener que mentir pero más triste es robar, así que no me da mala imagen alguien que se dedique a eso.
8- ¿Qué le decimos a esas empresas que no quieren entrar en las redessociales porque es muy arriesgado eso de que cualquiera pueda opinarlibremente sobre ellas?
Que ya están hablando de ellas, mejor tener el escenario controlado, apagar los posibles fuegos que surjan, dar la cara, solucionar problemas, aprender, buscar nuevos mercados y oportunidades… hay varios usos de las redes sociales que son aprovechables por sí mismos o en conjunto. Las redes sociales están cada vez más en boca de todo el mundo, es un cambio de mentalidad que encanta a los consumidores, ellos están ahí y por tanto las empresas pueden estar donde estén ellos. Hay que entrar cuanto antes para que vaya calando en toda la organización como algo natural totalmente integrado en el día a día de la misma. Esto último costará.
9- Quiero ser un gurú de los social media. ¿Me recomiendas que escribamuchos posts en mi blog del tipo “10 consejos para triunfar enFacebook”? ¿O es mejor que suelte frases “sesudas” en mi Twitter? Yohabía pensado hacer las dos cosas.
Yo hago ambas cosas y es todo un éxito porque ya he conseguido que una vez al mes me llamen “gurusillo”, así que mejor ambas. Ahora en serio, hay mucha gente que no necesita abuela en redes sociales, porque a base de no poner nada de interés o sólo retuitear sin leer lo que redifunden ni experimentar con ello van consiguiendo una comunidad que alimenta su ego, ¡la gente los llama expertos!. Dije una frase que gustó mucho por ser una paradoja: “uno de los principales casos de éxito en redes sociales son los vendedores de humo”, frase que por desgracia es verdad, hay muchos que no saben de redes sociales más allá de venderse muy bien ellos mismos en ellas.
10- La pregunta que te hace Javier Martín: ¿Qué ventajas y desventajasle ves a dedicarte profesionalmente al Social Media en una ciudadpequeña alejada de Madrid y Barcelona que es donde se mueve la mayorparte del negocio?
Como ventajas… la tranquilidad para trabajar, y el destacar más sobre todo si participas en las mejores cuentas de cada zona, etc., está menos competido. Y sin duda, algo que no cambio y es la calidad de vida, ¿no véis que los atascos en grandes ciudades cada vez que hay un pequeño puente es porque quienes viven en ellas “huyen”?. Como desventajas, son varias y también importantes: no te das a conocer tanto personalmente, problemas para poder acudir a eventos interesantes pero de poca duración (2 horas de evento y 8 viajando), o que se nota si no eres de Madrid y Barcelona si tienes que gestionar como CM cuentas locales. Creo que el principal handicap es que hay menos networking y por tanto se pierden oportunidades. Pero hay otros inconvenientes como que por ejemplo si los clientes son los de tu zona (lógico salvo que trabajes como es mi caso para empresas potentes con equipo comercial allí) las empresas que hay en tu zona son de pequeño volumen, si te dedicas a ellas cuesta mucho más lograr rendimiento. Por ejemplo quien sea el CM de Coca-Cola, el día que empezó ya tenía una gran parte del trabajo hecho por ser una marca reconocida.
Por último, recomiéndanos un profesional de los medios sociales parapasarle esta meme-entrevista y dime qué pregunta quieres que le haga.
Marc Cortés. Las grandes agencias de publicidad empiezan a integrar Social Media en su oferta, ¿cómo crees que afectará esto a las empresas que se dedican cuasi exclusivamente a mkt por redes sociales?
Pues, nada, Javi, ha sido todo un placer tenerte por aquí. Muchas gracias por tus respuestas.